Nuestra Historia

En San Pedro de Atacama desde

Nuestra licorería se encuentra ubicada a más de 2400 metros de altura en San Pedro de Atacama y fue creada en 2021 por Matthieu Massei, un Francés que se enamoró de Chile y su desierto, y Karin Ossandón Maizares, una Chilena perteneciente al pueblo originario Atacameño Lickan Antai.

Luego de 10 años viviendo en Francia ellos decidieron venir a vivir en su terreno familiar heredado por el padre de Karin para continuar con el legado de varias generaciones y la intención de valorizar su producción de frutos endémicos de los oasis del Desierto de Atacama que son el chañar y la pera de Pascua.

Es a partir de esto que nace la idea de adaptar recetas ancestrales de licores de los Alpes franceses a estos frutos y a la rica-rica, un arbusto silvestre aromático emblemático del Norte Grande de Chile que crece en abundancia en San Pedro de Atacama y sus alrededores. De este encuentro entre la tradición licorera alpina y el terroir terroso y áspero del desierto más árido del mundo, nacieron el Lickancello, un limoncello elaborado exclusivamente con limones del Norte de Chile, y tres licores nativos e innovadores : el Tchainar, la San Pedrina y nuestro licor de rica-rica estrella, el Rico Rico.

Cada uno de estos licores está hecho a través de una cadena de suministro sostenible y respetuosa del frágil medio ambiente del Desierto de Atacama. Se incluye energía renovable solar, un manejo sustentable de la rica-rica y, reciclaje de botellas recuperadas en hoteles y restaurantes de San Pedro de Atacama y Calama para embotellar una parte de nuestra producción además de la reutilización de los cartones que protegen nuestros insumos.

El arte de hacer licores en el desierto más árido del mundo.

Nuestros licores son aromáticos, suaves y bastante versátiles, ya que se sirven tanto como bajativos como para el aperitivo, en coctelería o simplemente mezclados con espumante brut. Cada uno entrega una experiencia gustativa única.